Si bien queremos aparecer lo más presentables posible en nuestra fotografía del documento nacional del Reniec, esto podría generar algunas inconvenientes. Conoce el motivo.
¿Por qué no se puede sonreír en la foto del DNI?
De acuerdo a la funcionaria, la sonrisa no está permitida en ningún documento nacional del mundo como una forma de estandarizar los procedimientos. Si nos preguntamos la razón de esta determinación, es para no alterar nuestra identificación biométrica. «¿Por qué se hace esto? Porque nuestro rostro es una fórmula matemática. Si lo queremos ver así, nuestro rostro tiene ángulos, (…) tiene detalles, tiene en realidad minucias y todo un tipo de información que se transforma en fórmulas matemáticas», agregó en conversación con este medio.
Asimismo, Morales destacó la importancia que tiene nuestra identidad al momento de la verificación biométrica. «Cuanto más pura sea esta información, estos ángulos, estas características, esas minucias, más fácil será identificarte». Por este motivo, la institución cuenta con el sistema de captura en vivo para que la data de tu rostro llegue lo más limpia posible, «que es lo que no pasa con las fotos de estudio, que están súper ‘photoshopeadas’ y con muchos retoques», sentenció.
¿Qué pasa cuando haces una sonrisa en tu documento de identidad?
La experta en registro de identidad remarcó que la sonrisa malogra varios ángulos y por lo tanto va a modificar la información de tu rostro. «Una de las características es la no sonrisa para sacar más pura esta información y después la verificación biométrica facial sea perfecta», puntualizó.
En palabra de Morales, el hecho de que una imagen presente retoques en el rostro altera la verificación biométrica que se le tenga que hacer al individuo, perdiendo características únicas y esenciales de cada persona.
DNI electrónico será el único documento que se imprimirá, según Reniec
El DNI electrónico cada vez va ganando más adeptos en Perú. Hasta el momento, hay 4 millones 700.000 ciudadanos que cuentan con este documento emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); no obstante, todavía hay personas que poseen el azul.