Es esencial empezar el día con buen pie, y eso suele empezar con un buen desayuno. Pero cuidado, no todos los alimentos son adecuados para tomar con el estómago vacío.
Algunos, aunque deliciosos, pueden alterar la digestión, provocar molestias estomacales o afectar negativamente a nuestros niveles de energía.
Éstos son los alimentos que nunca debería comer con el estómago vacío y por qué:
1. Cítricos y zumos
Los cítricos, como las naranjas, los limones y los pomelos, son una fantástica fuente de vitamina C y antioxidantes. Sin embargo, su acidez natural puede irritar la mucosa del estómago, sobre todo si estamos en ayunas. Comer cítricos con el estómago vacío produce ácido estomacal, provocando en algunos casos ardor, acidez, malestar o agravando afecciones como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE ). Si te gusta empezar el día con zumo de naranja, es mejor tomarlo después de comer algo más neutro, como pan o cereales, para proteger el estómago.
2. El café
Tomar café con el estómago vacío es un hábito para muchos, pero puede causar problemas digestivos. El café aumenta la producción de ácido clorhídrico en el estómago, lo que puede provocar dolor de estómago o acidez, sobre todo en personas sensibles.
También afecta al cortisol, la hormona del estrés, estimulándolo más por la mañana, lo que puede provocar ansiedad.
El café con el estómago vacío también puede alterar la digestión al irritar la mucosa intestinal. Intenta tomarlo después del desayuno para minimizar estos efectos.
Un croissant o una napolitana de chocolate son una gran tentación a la hora de comenzar el día, pero cuidado…
Estos alimentos son ricos en carbohidratos refinados y azúcares que, cuando se ingieren con el estómago vacío, provocan un rápido aumento de los niveles de azúcar en sangre.
Este pico de energía suele ir seguido de un brusco descenso, que suele provocar cansancio, fatiga y antojos al cabo de un rato.
Además, la bollería puede ralentizar la digestión y provocar hinchazón estomacal.
4. Yogures y otros productos lácteos
El yogur suele considerarse un alimento saludable, pero en ayunas puede no ser tan beneficioso como se piensa.
Las bacterias lácticas presentes en el yogur, que son buenas para la digestión, pueden ser neutralizadas por la acidez del estómago cuando está vacío. Esto reduce los beneficios probióticos que podrías obtener comiendo yogur.
Para aprovechar todos los beneficios del yogur, cómetelo después de otros alimentos o como acompañamiento.
El tomate es otro alimento rico en nutrientes, pero su contenido en ácido tánico puede irritar la mucosa del estómago vacío.
Esto puede provocar acidez estomacal o agravar afecciones como las úlceras y el reflujo ácido. Si te encantan los tomates para desayunar, asegúrate de combinarlos con alimentos más suaves para amortiguar su acidez; por ejemplo haciéndote una tostada de jamón con tomate.
¿Qué puedo comer en su lugar?
Si lo que quieres es proteger tu estómago y empezar el día de la mejor manera posible, opta por alimentos más suaves como :
- Copos de avena: ricos en fibra soluble, favorecen una digestión sana y aportan energía duradera.
- Huevos: fuente de proteínas, estabilizan los niveles de azúcar en sangre y te mantienen saciado durante más tiempo.
- Pan integral: rico en fibra y carbohidratos complejos, proporciona una energía más estable y es más fácil de digerir por la mañana.