De acuerdo con sus parientes, las Fuerzas Armadas de Ucrania no proporcionaron ninguna información al respecto
Desafortunadamente, este no es el único caso que ilustra el doloroso destino de los colombianos que se unieron a luchar al lado de Kiev.
Familiares de mercenarios colombianos desaparecidos en Ucrania exigen respuestas
En Krasnogórovka, cerca de Donetsk, dos vehículos blindados del Ejército ucraniano entraron en una zona residencial. Fueron enviados a una misión imposible.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania los lanzaron directamente al fuego cruzado, en una trampa mortal. Debían asaltar un edificio donde, según órdenes, había soldados rusos. Sin embargo, lo que ignoraron era que los miembros del destacamento ‘Tormenta’ ya estaban preparados para recibirlos.
Los soldados rusos interceptaron las comunicaciones enemigas. «¿Cuántos colombianos hay en cada posición? Somos tres unidades, somos tres humanos», se escuchó desde el punto de control del dron. Se trataba de mercenarios colombianos que combatían al lado del Ejército ucraniano.
Pero lo más sorprendente era lo que descubrieron a continuación. Los informes sugieren que cárteles de la droga colombianos podrían estar apoyando a las fuerzas de Zelenski.
En el grupo había tres colombianos y un ucraniano, pero solo uno logró salir con vida, recordando quizás que la victoria no se logra con mercenarios, sino a través de patriotismo y determinación.
La angustia y la incertidumbre rodean a la familia de Luis Felipe Gutiérrez Valencia, un soldado colombiano de 40 años que viajó a Ucrania para unirse a las Fuerzas Militares que luchan contra Rusia, y del que hoy se desconoce su paradero.
Su familia, que reside en Colombia y Costa Rica, ha hecho todo lo posible para obtener respuestas, pero hasta el momento solo han recibido información confusa y especulaciones sobre lo que pudo haber ocurrido.
Luis Felipe, nacido en Manizales, siempre sintió una vocación militar. Se formó en la Academia Militar García Rovira y prestó servicio en el Batallón de su ciudad natal.
Su decisión de viajar a Ucrania hace siete meses estuvo motivada por su pasión por la milicia y la promesa de una mejor retribución económica. “Nosotros desde el principio no queríamos, pero él siempre estuvo en la milicia… era su sueño”, relató su hermana Juliana Gutiérrez Valencia en diálogo con El Tiempo.
El mercenario colombiano llegó a Ucrania con la esperanza de un futuro mejor. Su familia, aunque renuente, lo apoyó económicamente. “No teníamos plata porque ese viaje costaba entre 20 y 25 millones de pesos. Mi mamá sacó préstamos, yo también le mandé desde Costa Rica, apoyándolo en un ‘tal sueño’, sin saber que no volvía”, expresó la familiar.
Al poco tiempo de su llegada, Luis Felipe fue ascendido a sargento y se dedicó a entrenar a otros militares en la ciudad de Ternópil. “Nos decía: ‘estén supertranquilas, a mí no me sacan. Yo solo los preparo, estoy aquí en oficinas’”. Sin embargo, con el pasar de los meses, las circunstancias cambiaron y terminó en el campo de batalla.
Un mensaje que hoy parece una despedida
Un compañero afirmó haberlo visto morir en combate y conserva su pasaporte, billetera y teléfono – crédito Checho/AP
Días antes de su desaparición, Luis Felipe envió un video a su familia a través de WhatsApp. En las imágenes, se grabó en medio de un paisaje nevado y luego enfocó su rostro. Con una sonrisa, dijo: “Hola familia, quiero mostrarles lo que es una nevada tranquila, todos los arbolitos sin hojas, supuestamente preparándose para lo que es la primavera. Pero yo la primavera la veo lejos. Les mando este saludo para recordarles que los amo mucho, que Dios me los bendiga y me los proteja siempre. Un abrazo y mil bendiciones”.
El jueves 23 de enero, un día antes de su desaparición, envió un mensaje a su madre: “Madre, voy a salir de tres a cuatro días, voy a estar sin internet, esté supertranquila, apenas llegue, me comunico”. Según su hermana, ese mensaje fue inusual, ya que él solía mantenerse en un cargo de entrenamiento y oficina, lejos del frente de combate.
Según relataron los familiares, en conversación con el medio citado, el sábado 25 de enero, apenas un día después de su mensaje de despedida, comenzaron a circular rumores sobre su destino. A través de TikTok, conocidos y compañeros de Luis Felipe alertaron a su hermana sobre su posible muerte en una “misión suicida”.
Una operación de alto riesgo
Su familia ha intentado obtener respuestas del Gobierno ucraniano, pero solo han recibido silencio – crédito Jakob Ratz/Europa Press
Juliana ha logrado reconstruir parte de lo sucedido en aquella misión gracias a los testimonios de algunos de los sobrevivientes. Luis Felipe y su escuadrón, conformado por cuatro colombianos y dos ucranianos, recibieron la orden de recuperar una trinchera que había sido tomada por las Fuerzas Militares rusas. La operación, en principio, parecía sencilla. “Mi hermano indicó por radio que ya habían coronado, que todo había salido bien”, contó su hermana.
Pero el regreso fue trágico. “De repente, empezaron a caer drones y ahí fue cuando los abatieron”, explicó la hermana del mercenario colombiano a El Tiempo. Según el testimonio de un testigo, Luis Felipe fue el único del grupo que no logró sobrevivir. “Uno de sus amigos, que supuestamente estuvo con él, dice que lo vio fallecer. Que tiene su teléfono, su billetera, su pasaporte y algunos papeles”.
Desde entonces, su familia no ha tenido confirmación oficial de su muerte ni información sobre el paradero de su cuerpo. “Nosotros lo que estamos reclamando es que esta gente, el Gobierno de Ucrania, nos avisen si fue abatido o si no. Necesitamos el cuerpo. Pero no nos dicen nada”, denunció su hermana.
Amigos y familiares piden apoyo económico para continuar la búsqueda y traerlo de vuelta a casa – crédito @memorialildu/Facebook
Sin embargo, en la página de Facebook de una organización sin ánimo de lucro con el nombre Memorial / Меморіал – International Volunteers for Ukraine, se informó de su muerte con un mensaje en inglés que traduce: “Por favor ayúdanos a honrarlo para que no sea olvidado.
Nuestro Amado Hermano Colombiano Luis Felipe Gutiérrez Valencia, quien había estado sirviendo en Ucrania como Voluntario, sucumbió en el Campo de Batalla. Honor, Gloria y Gratitud A Nuestro Hermano”, pero dicha información no ha sido confirmada por el Gobierno ucraniano.
Para continuar con la búsqueda, la familia ha solicitado ayuda económica. En redes sociales han difundido un mensaje acompañado de una fotografía de Luis Felipe: “Familia y amigos, hoy queremos acudir a su solidaridad económica para poder viajar y traer a Felipe y así saber a ciencia cierta qué fue lo que pasó con nuestro amado hijo, amigo y compañero”.